Entrada destacada

Peores bombardeos de la historia

El bombardeo es una de las estrategias militares más devastadoras, ya que son acciones que causan  destrucción masiva, pérdidas humanas inca...

Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Dominicanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Dominicanas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

Llego la hora!


Finalmente, la campaña electoral ha culminado.  Los dominicanos acudiremos a las urnas a ejercer un derecho, que al mismo tiempo es un deber, para hacer valer nuestra voz.  La democracia no es tal sin la participacion de la ciudadania.  Mucha gente no va a votar porque se sienten defraudados de los políticos, porque entienden que sus intereses no están representados o, simplemente, piensan que su candidato preferido no va a ganar.  En los tres casos están equivocados.  En nuestro país, lamentablemente, todavía existe una alta proporción de ciudadanos que tienen una visión deportiva de la política, que creen que deben ser del PRD, PLD o PRSC porque sus padres lo fueron, y no debiera ser así.  El voto debe ser la consecuencia directa de la intima convicción de cada cual, de que crédito se le puede dar a cada oferta electoral, de quien le puede garantizar un mejor país para sus hijos y para si mismo.  El empresario piensa en que su negocio pueda prosperar, el clase media piensa en poder mantener y mejorar su nivel de vida, el desempleado piensa en poder conseguir un empleo, el campesino piensa en poder vivir dignamente labrando la tierra y el indigente solo piensa en encontrar quien le ayude a salir de su miseria.  Solo se alcanzan los sueños si cada cual pone de su parte, no dejando que otros decidan por el o ella.  Al final, ganaremos todos, porque todos nos habremos ganado el derecho a exigir el programa de gobierno que nos vendieron.  Quien no vota, no puede reclamar, ya que solamente se ganara el derecho a mantener el silencio por 4 años.  El domingo en la noche unos celebraran (yo espero ser uno de ellos) y otros se lamentaran, pero al final, todos debemos empezar a prepararnos el 21 de mayo para exigir desde el 16 de agosto que empiecen a cumplir sus promesas. Y recuerden, habrá necesariamente un cambio porque habrá un relevo en el solio presidencial, pero no debemos buscar cualquier cambio, porque no todos los cambios son para mejoría sino todo lo contrario.

reysonl.blogspot.com
@ReysonLizardo

lunes, 2 de abril de 2012

Quién debe ser el próximo presidente de la Rep. Dominicana?



Aunque es casi imposible hablar sobre esto sin ocasionar daños a terceros, en el marco del proceso electoral que ahora se desarrolla, comentaré cuales entiendo son las cualidades que deben adornar a quien le toque gobernar nuestro querido país por los próximos cuatro años:

- En lo personal deberá ser un hombre honesto y que no ostente grandes riquezas materiales.  De seguro podría estar rodeado de acólitos y seguidores que no tengan las mismas cualidades ni intenciones (en todos los partidos se da el fenómeno de que la mayoría que anda detrás de un candidato, busca beneficiarse personalmente), pero si el potencial presidente es frugal en su vida privada, hay mas garantía de que pueda imprimirle a su gestión moderación y sensatez. Más me preocupan los que vayan a acompañarlo en su gabinete que los que puedan acompañarlo en las caravanas.

- El próximo presidente de mi país JAMAS deberá avergonzarme de mi dominicanidad, aunque no sea un genio de la diplomacia, deberá respetar mínimamente las reglas de juego de la alta política y de su investidura.  Decían los romanos que la mujer del Cesar no solamente debía serlo, sino parecerlo.

- Deberá tener ideas claras de lo que hay que hacer para enfrentar los múltiples problemas que nuestra nación tiene.  No tendrá una varita mágica (nadie la tiene), pero tiene que tener la capacidad de diálogo y consenso que en una sociedad democrática permite encontrar soluciones a cada problemática.

- Inspirar confianza debe ser su principal objetivo, porque quien crea que el Estado solo puede resolver todos los problemas está muy equivocado.  Por tanto, el gobernante deberá inspirar la confianza necesaria para que todos los demás actores de la Sociedad (empresarios, trabajadores, ONGs, Organismos de Cooperación, etc.) participen e inviertan para lograr soluciones.  Es decir, el próximo presidente deberá trabajar para atraer inversiones (nacionales y extranjeras), JAMAS para ahuyentarlas.

- Un presidente debe respetar la disensión y las opiniones contrarias.  Las figuras públicas (y el presidente es la figura pública No. 1) deben estar siempre "preparadas" para recibir críticas.  Incluso, la oposición política, sobre todo cuando tiene capacidad de articular propuestas alternativas, es una fuente de ideas que permiten encontrar nuevas formas de hacer las cosas.  Una buena idea siempre será una buena idea, aunque se le haya ocurrido al adversario.  Lo cortés no quita lo valiente y en un país siempre sediento de buenas ejecutorias, el crédito será mayor para quien lo hizo más que para quien se le ocurrió la idea.

- El próximo presidente deberá defender nuestra soberanía y nuestra autodeterminación como pueblo.  JAMAS expondría a nuestro país en un conflicto internacional que obedece a intereses ajenos.  La nuestra es una nación de paz y que promueve la paz.

Sinceramente, más que el nombre del candidato o el color de su partido, más me preocupa que cumpla con estos pocos, pero significativos, atributos que permitirían asegurar, mínimamente, un gobierno decente.

República Dominicana es una nación que se ha destacado en la región y que tiene todas las herramientas para liderar América Latina dentro de 2 o 3 décadas:  Ausencia de grandes conflictos étnicos y/o sociales, estabilidad política, crecimiento económico, ubicación geográfica privilegiada, importante infraestructura turística, vial y de telecomunicaciones, recursos naturales proporcionalmente abundantes y un pueblo esencialmente bueno y hospitalario. Por tal razón, debemos escoger cuidadosamente en manos de quien dejamos un país con tantas riquezas.  Nuestros hijos y nietos nos agradecerán esa decisión.

www.reysonl.blogspot.com