Entrada destacada

Peores bombardeos de la historia

El bombardeo es una de las estrategias militares más devastadoras, ya que son acciones que causan  destrucción masiva, pérdidas humanas inca...

Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

¿Qué pasaría si…descubrimos vida inteligente en otros planetas?


Es una pregunta que ha seducido a más de uno desde hace décadas, y en particular a mí.  En un artículo anterior analizamos la posibilidad matemática de que exista vida en otros planetas.  En este imaginamos cómo nos impactaría esa primera plana de todos los periódicos del mundo. El día que descubramos y comprobemos que existe vida inteligente más allá del planeta Tierra, el impacto de la noticia sería inmenso en diversos órdenes, que marcaría un antes y un después en prácticamente todas las culturas, y no solamente en el aspecto religioso, que sería el más sacudido, por supuesto.  La mayoría de los escenarios que aquí planteamos es sobre la base de que encontremos una especie inteligente con un desarrollo inferior al alcanzado por la civilización humana, porque en el remoto caso de ser al revés, en la mayoría de los casos no podríamos llegar a dar el siguiente paso.
Caos teológico
Para las religiones, prácticamente todas, sería el equivalente a una bomba atómica que destrozaría en pedazos todas sus teorías cosmogónicas (sobre el origen del Universo) y de paso las antropogónicas (sobre el origen del hombre).  Ya pierde sentido la teoría geocéntrica de las religiones (aunque Copérnico demostró hace más de 500 años la teoría heliocéntrica a nivel astronómico, a nivel religioso la Tierra sigue siendo supuestamente el lugar escogido por Dios en el Universo para crear al hombre en el paraíso original y el terreno donde diariamente se desata la batalla entre el “bien” y el “mal”).  Y si por cuestiones del azar la nueva especie descubierta resulta ser más desarrollada e inteligente que el “homo sapiens”, todavía más en entredicho los postulados teológicos con los que las iglesias tienen adormecidas las masas desde hace miles de años.  Y si resulta que “ellos” son físicamente muy diferentes a nosotros, se derrumba también aquello de que somos creados a su “imagen y semejanza”, ya que, o una de las dos especies fue esculpida en base al modelo divino (y la otra no), o simplemente ninguna de las dos se parecen a ese Dios que nadie ha visto.  Una difícil conclusión.  Y si “ellos” tienen códigos morales totalmente divorciados de los que imperan en nuestro planeta, entonces nuestros decálogos o mandamientos dejarían de tener el carácter “universal” que tenían cuando fueron promulgados.  

En definitiva, nuestras religiones pasarían a ser simples costumbres locales y dejarían de tener carácter holístico.  Sin lugar a dudas, empezará a reinar la confusión, los teólogos tratarán de buscar explicaciones y justificaciones, inventarán nuevas interpretaciones de sus libros sagrados, pero obviamente quedarán cortos ante tan fulminante realidad.  La “verdad” tendrá un nuevo sentido, ya no estará tan claro dónde estará realmente el cielo y el infierno, todo dependerá de en cuál de los planetas se vive mejor o peor, de dónde imperará más la paz o la guerra, o donde sus habitantes vivirán con menos desigualdad.  De repente, podríamos descubrir que nosotros somos los que estamos condenados al Averno y el verdadero paraíso está en el vecindario de la galaxia de al lado; como también podría resultar que somos nosotros los civilizados y que ellos son unos salvajes que han llevado a su propio mundo a la decadencia y todavía más cerca que nosotros de la autodestrucción.


Amenaza biológica
Encontrar vida en otros planetas, aun sea solamente a nivel microorgánico, supone una gran amenaza biológica. La razón?  Sencillo, los anticuerpos y defensas de los seres pluricelulares de nuestro planeta están más o menos preparados para los ataques bacteriológicos y virológicos que ya conocemos y con los que están lidiando desde hace millones de años.  Una exposición de seres humanos a un ambiente exobiológico (vida en otros planetas), representaría una seria amenaza para el sistema inmunológico humano (y de las demás especies terrícolas), en forma de peste o pandemia.  

Por supuesto, esto se puede amortiguar con el establecimiento de colonias de investigadores (sea en los planetas descubiertos, sea en estaciones espaciales instaladas para tales fines), para que identifiquen y cataloguen todas las formas de vida microbiana que permitan desarrollar las vacunas o tratamientos adecuados para evitar pandemias antes de que empiece el intercambio a gran escala entre ambos planetas.  Por supuesto, que esto debe incluir pruebas de laboratorio a ejemplares de la nueva especie inteligente, lo cual solo sería posible si fuesen inferiores a nosotros, ya que en caso contrario, la tarea sería un tanto más cuesta arriba, ya que seguramente seríamos nosotros sus conejillos de indias.


Oportunidad de nuevas colonias humanas
Encontrar vida en otros planetas, especialmente si son formas complejas de vida, significa que habremos encontrado planetas con condiciones para albergar vida en sentido práctico. Lo cual implicaría que con poca adaptación (a los niveles de composición atmosférica, a la gravedad, a los niveles de temperatura reinantes, a las condiciones climatológicas imperantes, etc.) podríamos plantearnos la posibilidad de iniciar colonias humanas como alternativa a la superpoblación que está empezando a afectar nuestro planeta, donde los recursos naturales y la capacidad de producción de la tierra cada día está mermando y el irresponsable crecimiento poblacional parece no detenerse (la mayoría de las religiones humanas promueven la procreación no planificada porque “los hijos son un regalo de Dios” y nacen con “el pan debajo del brazo”).

Dilema ético y desafío jurídico
Imaginemos una misión espacial internacional del planeta Tierra descubriendo un nuevo planeta, lleno de vida y con una versión propia de vida inteligente, pero que todavía se encuentra en un nivel equivalente a lo que aquí denominamos “Edad de Piedra”.  Estos seres son superiores al resto de las especies biológicas encontradas, pero todavía utilizan herramientas rústicas para la caza, agricultura y las labores domésticas.

Ese encuentro entre dos mundos sería el equivalente al de los españoles y los indígenas americanos o al de los ingleses y los aborígenes australianos.  Inevitablemente, estos seres inteligentes aparentemente “inferiores” resistirán la invasión y posterior colonización de su hábitat natural, y los seres humanos no se detendrán en su afán de tomar para sí los nuevos territorios y las riquezas recién descubiertas.  Posiblemente a alguien se le ocurra que estos seres podrían ser esclavizados para realizar trabajos forzados o peligrosos, ya sea en su planeta o en la Tierra.

Necesariamente sobrevendrá el dilema ético de si “ellos” merecen o no el tratamiento de seres humanos y, por tanto, si tienen o no derechos “humanos” que deban ser respetados.  Esto traerá como resultado que toda la compleja legislación acumulada por nosotros, incluyendo el famoso “Derecho Internacional”, no tiene alcance o “jurisprudencia” a nivel extraplanetario y no sabríamos qué sería lo correcto, al menos legalmente.  Algo muy parecido ocurrió en las Indias Occidentales cuando la Corona de España reconoció que los indígenas tenían derechos, pero décadas después de haber asesinado, violado y enfermado a millones de personas “inferiores”.


Impacto cultural
Saber que existe otra especie inteligente, generará toda una nueva ola cultural, literaria, artística y social identificada con la causa de los nuevos oprimidos.  Viajar al nuevo planeta, participar en las expediciones a las colonias y hasta tener su propia “villa” en el espacio, estará reservado para una clase exclusiva a cuyo club se podrá pertenecer por la capacidad económica o intelectual que se tenga.  Muy probablemente en la propia Tierra esto genere otro tipo de desigualdad y de proscripción:  Aquellos que nunca tendrán el chance de alcanzar las estrellas.  Tendrán que conformarse con lo que los anuncios, libros, revistas, canciones, películas y medios de comunicación les dejen saber sobre lo que pasa y cómo se vive allá afuera.

¿Nos conviene encontrar vida inteligente?
Aunque aparentemente el panorama luce sombrío, el destino de los seres humanos es buscar permanentemente la verdad y sus causas.  Estamos hechos del polvo de las estrellas y nuestra naturaleza nos impulsará a volver hacia ellas.  Como el Universo nos trasciende, no importa la idea que tengamos de Dios y de cómo y cuándo nos hizo, la verdad espera ser descubierta sin importar las consecuencias.  Si hay vida allá afuera, la encontraremos o ella nos encontrará a nosotros.  Solo espero que seamos mejores como especie para saber afrontar el nuevo desafío cuando éste llegue.


www.reysonl.blogspot.com

domingo, 7 de julio de 2013

Curiosidades del Sistema Solar ...

Desde que el ser humano adquirió consciencia sobre su propia existencia y sobre su entorno, hace docenas de miles de años, y miraba hacia el cielo en las noches estrelladas, ha quedado fascinado sobre lo que ocurre allá afuera.

Nuestro mundo de hoy, en el que cada vez más estamos ensimismados con los problemas y entretenimientos del día a día, amándonos, odiándonos, dividiendo imaginariamente el espacio que debiera ser compartido entre todos, y que entonces les llamamos países, algunos dedicándose exclusivamente a dominar a los más pequeños, muchos pequeños agrupándose para defenderse de los más grandes, mientras la delincuencia, las drogas, la desintegración familiar, el hambre, la insalubridad y mil cosas más convierten nuestro mundo en algo muy lejos de ser el paraíso ideal.

Bien, mientras todo eso sucede, el aparentemente tranquilo y silencioso vecindario del que forma parte nuestro planeta Tierra, el Sistema Solar, guarda una serie de secretos y particularidades que no dejan de asombrar y que, si le ponemos un poco de atención y lo analizamos con profundidad, son una muestra fehaciente de que nuestra pequeña y efímera existencia como seres humanos debiéramos dedicarla a conocer mejor nuestro entorno y a hacer de él un mejor lugar para vivir.

Comparto con ustedes una serie de datos interesantes sobre el "barrio" que nos ha tocado vivir como especie, lo cuál espero sea de su agrado:

Los planetas

  • Los ocho planetas del Sistema Solar son:  Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.  Plutón, oficialmente desde 2006, ha sido declarado "planeta enano" por lo que sale de la lista de planetas de nuestro sistema.
  • El planeta más caliente es Venus, aunque no es el mas cercano al sol (Mercurio lo es), pero su espesa atmósfera concentra muchísimo el calor por el efecto invernadero que causa, alcanzando temperaturas  que llegan a 460 grados centígrados.
  • A la velocidad promedio que desarrolla un avión, nos tomaría 10 años llegar a Marte y 16 años llegar al Sol.
  • Plutón fue descartado como planeta desde el 2006, por su muy peculiar órbita (dura 249 años para recorrerla) en la que durante 20 años se encuentra más cerca del Sol que Neptuno.  Otro detalle muy particular es que tiene el satélite Caronte (de un total de 5) que tiene un diámetro relativamente muy grande (casi el 50% del suyo) y que giran de manera binaria de forma que siempre se dan ambos la misma cara.  Por ello es que actualmente los científicos debaten la posibilidad de declarar a Pluton como "planeta binario".
  • La montaña más alta del Sistema Solar es el volcán Olympus en Marte, con una altura de 27 kms (el Monte Everest en la Tierra tiene poco más de 8 kms de altura).
  • El planeta mas grande de nuestro sistema, Júpiter, es 11 veces más grande que la Tierra.
  • Los 4 planetas más cercanos al Sol, los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte), son de naturaleza principalmente rocosa.  Los exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) son de naturaleza gaseosa y líquida.
  • El único de los ocho planetas donde se puede encontrar en los tres estados (sólida, líquida y gaseosa) es la Tierra.
  • Saturno, a pesar de su gran tamaño (8 veces mayor que la Tierra), es muy ligero.  Su gravedad es el 80% la  de la Tierra.  Si Saturno se posara sobre nuestros océanos, flotaría.
  • Júpiter tiene una rotación extremadamente acelerada.  Su día dura solamente 9.5 horas!  Si tomamos en cuenta que es un planeta cuyo diámetro es 11 veces mayor que la Tierra, eso significa que en una noche estrellada el cielo joviano prácticamente se estaría moviendo frente a nuestros ojos, porque en 2 minutos estaría recorriendo lo que a la Tierra le tomaría una hora.
  • Urano es el único planeta del Sistema Solar que tiene un eje totalmente inclinado.  Esto significa que no rota de Este a Oeste, sino de Norte a Sur!  Esto fue originado por un impacto severo con un cuerpo celeste hace millones de años.
  • El campo magnético de la Tierra cambia cada 800,000 años.  La última vez que lo hizo fue hace 700,000 años, por lo que la polaridad cambiará nuevamente en unos 100,000 años.  Cuando eso ocurra, las consecuencias serán impredecibles, especialmente con todos los equipos que funcionen con electricidad.
El Sol
  • Nuestra estrella, el Sol, libera constantemente energía que llega a los planetas en oleadas que se denomina "viento solar".  Si la Tierra no contara con el campo electromagnético que la protege, esta radiación simplemente consumiría en minutos toda la vida que existe actualmente.  Cuando esta radiación choca con nuestro campo electromagnético, se produce un fenómeno en los polos llamados "auroras", que son boreales cuando es en el Polo Norte y australes cuando es en el Sur.
  • El Sol se encuentra a 28 millones de años luz del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y está ubicado específicamente en uno de sus "brazos" (tiene forma de espiral estrellada), denominado Brazo de Orión.
  • La antiguedad del Sol es de unos 5 mil millones de años, por su tamaño y edad, es una estrella relativamente "pequeña y jóven".  Por ejemplo, la estrella Epsilon es una supergigante roja que es 2,700 veces más grande que el Sol y si ocupara el lugar de éste, se tragaría todos los planetas (incluyendo a nosotros) hasta Saturno.
  • La estrella más cercana al Sol es Alpha Centauro.  Se encuentra a 4 años luz, es decir, a la distancia que recorre la luz durante 4 años.  Con los sistemas de propulsión espacial modernos, nos tomaría 100 mil años llegar allá.
  • El Sol gira alrededor del centro de la galaxia y su traslación dura aproximadamente 240 millones de años.  Desde su origen, el Sol ha hecho este recorrido 20 veces.
  • En nuestro cielo, aparentemente el Sol y la Luna tienen el mismo diámetro.  Esto es porque, aunque el sol es 400 veces más grande que la Luna, ésta se encuentra 400 veces más cerca.
  • Para tener una idea de el recorrido que hace la luz, su velocidad y las distancias, si el Sol hipotéticamente se apagara, nos daríamos cuenta 8 minutos después.  La Luna perdería su brillo a los 3 segundos y el brillo de Plutón se apagaría a las 10 horas!
  • La energía que libera el centro del Sol, toma 100 mil años en salir a superficie!
  • Si quieres obtener las imágenes del sol en tiempo real, existe un Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) lanzado por la Agencia Espacial Europea hace 10 años que ofrece al público estas imagenes en línea en:  http://sohowww.nascom.nasa.gov/home.html
La Luna y otros satélites
  • Los planetas del Sistema Solar tienen 169 satélites naturales, repartidos de la siguiente manera:  Júpiter (64), Saturno (62), Urano (27), Neptuno (13), Marte (2) y la Tierra (1).  Si sumamos los 5 de Plutón, serían 174.
  • Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene su superficie completamente congelada y se sospecha que debajo de su superficie existe un océano de agua salada que podría albergar algún tipo de vida.
  • Encélado es uno de los satélites de Saturno, conocido por sus géiseres que expulsan vapor de agua a cientos de kilómetros de altura por la gran actividad geológica existente.
  • La evidencia científica sugiere que nuestra Luna es producto de una gigantesca colisión con un gran meteorito que hizo desprender una parte importante de la masa de la Tierra que formó finalmente nuestro único satélite natural, que por cierto tiene un tamaño desproporcionadamente grande con relación al planeta alrededor del cual gira.  Dicha colisión fue la que produjo la inclinación de nuestro eje y el que existan 4 estaciones al año en la mayoría de las latitudes terrícolas.
  • Ío, la luna de Júpiter, es el cuerpo con mayor actividad volcánica en el Sistema Solar. Solamente su volcán Loki libera más energía que todos los volcanes de la Tierra sumados.
  • Todos los satélites del Sistema Solar tienen nombres provenientes de la Mitología Griega (Selene -nuestra Luna-, Deimos, Fobos, Europa,Ganímedes, etc.), con excepción de las lunas de Urano cuyos nombre provienen de obras de William Shakespeare, por decisión del descubridor de sus primeras lunas en 1787 (Titania y Oberón), William Herschel, quien tenía gran prestigio e independencia de criterio con relación a las sociedades que agrupaban a los astrónomos de la época.
  • Los dos satélites de Marte, Demos y Fobos, fueron oficialmente descubiertos en 1877.  Sin embargo, extrañamente dos famosos autores predijeron ambas lunas en sus obras, como fue el caso de Jonathan Swift (Los Viajes de Gulliver en 1726) y Voltaire (Micromegas en 1752).  No es increíble?
  • La luna joviana Tebe tiene un cráter casi del tamaño de su diámetro, algo que es sencillamente impresionante y escalofriante a la vez.
  • La NASA tiene un proyecto de colonización de la luna joviana Calisto para el año 2040.  La han identificado como una base de operaciones idónea para lanzar misiones de exploración del Sistema Solar exterior porque existe muy poca radioactividad, no ofrece actividad volcánica ni terremotos, además de que se encuentra bajo la influencia gravitacional perfecta de Júpiter para facilitar el lanzamiento de misiones desde allí.
  • El satélite saturnino Hiperión tiene la inexplicable forma de "esponja", totalmente poroso y con una de las órbitas lunares mas erráticas que conocemos hoy.
  • Jápeto es un extraño satélite de Saturno que tiene dos hemisferios con coloraciones totalmente diferentes.  Todavía hoy se busca una explicación de tan raro fenómeno.
  • Titán, la luna de Saturno, es el único cuerpo celeste donde se ha comprobado que existe un ciclo hidrológico parecido al de la Tierra, con la diferencia de que el líquido que allá fluye no es agua, sino metano.  Incluso han descubierto un río de metano de 400 kms que han bautizado como "Nilo".  Es otro de los satélites de nuestro sistema donde se sospecha de que puede haber vida en cualquiera de sus formas.
Cometas, asteroides y meteoroides
  • Los cométas son cuerpos celestes compuestos principalmente por hielo y gas cuyas órbitas trascienden más allá de la órbita de Neptuno y que a su paso cerca del Sol se "subliman" formándose una atmósfera temporal, en forma de cabellera en contraposición con el viento solar, que les da su forma tradicionalmente conocida.  Algunos se han estrellado en planetas del sistema.  Incluso, se atribuye la desaparición de los dinosaurios a la colisión de un cometa con la Tierra que originó un repentino cambio climático que ocasionó su desaparición al ser mayoritariamente de sangre fría.
  • Los asteroides son de composición mas rocosa y sus órbitas se encuentran dentro del Sistema Solar con una órbita interior a la de Neptuno.  Principalmente se encuentran entre Marte y Júpiter en una zona conocida como "Cinturón de Asteroides".  Son los causantes de los "cráteres" en los planetas y satélites, incluyendo los famosos cráteres de la Luna.
  • Los meteoroides son los cuerpos más pequeños del sistema solar y su dimensión no excede los 50 metros de diámetro.  Son los responsables de las "estrellas fugases" ya que se consumen en su proceso de entrada a la atmósfera de la Tierra.
  • Una curiosidad es que la proporción de los elementos Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno presentes en los cometas es exactamente la misma que tienen los seres humanos.  Hay quienes han esgrimido la teoría de que la aparición de vida inteligente en nuestro planeta estuvo vinculada a la colisión de un cometa en el pasado lejano.
  • Uno de los cometas más famosos es el cometa Halley, ya que está documentado desde la antiguedad por los chinos, babilonios y otras civilizaciones.  Fue inmortalizado en el "Tapiz de Bayeux" en el año 1066.  Fue Edmond Halley en 1705 quien lo identificó como un cometa recurrente cada 76 años, por lo que a partir de ahí era esperado, observado y documentado como ningún otro en la historia.  Su última aparición fue en 1986 y se espera que retorne para el año 2061.
  • La estrella que guió a los Reyes Magos hacia el pesebre de Jesús en Belén hoy día se asocia a un cometa aparecido para esas fechas.
  • El cometa mas impresionante fue el aparecido en el año 1744 el cual fue observable durante mas de 4 meses y llegó a presentar 6 colas en el firmamento.  Es también conocido como el Cometa de Cheseaux.
  • El cometa Hale-Bopp cuya última aparición fue en el año 1997, tiene el record de haber perdurado en el firmamento durante 18 meses y tuvo una brillantez que será siempre recordada.  Muchas sectas religiosas lo vieron como una señal del fin de los tiempos y ocurrieron incluso suicidios colectivos, como fue el caso de la secta Heaven´s Gate en California donde murieron 39 personas.  Otra muestra mas de cómo el fanatismo religioso no lleva a nada productivo.  Fue el fin del mundo, pero para esos 39.
El Sistema Solar todavía encierra muchos misterios, a pesar de que la ciencia ha avanzado enormemente para descubrir la verdad de lo que nos rodea y, sobre todo, de explicar de donde venimos y hacia donde vamos.

Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres (Evangelio de San Juan 8:32).  Una de las pocas frases bíblicas con la que estoy 100% de acuerdo, sin objeción.  Solo la verdad nos hará libres, hasta de los propios dogmas.

reysonl.blogspot.com