El bombardeo es una de las estrategias militares más devastadoras, ya que son acciones que causan destrucción masiva, pérdidas humanas incalculables y consecuencias que pueden perdurar por generaciones, especialmente cuando dejan cicatrices profundas en la memoria colectiva.
Desde la invención del avión y su utilización en la Primera Guerra Mundial, el bombardeo aéreo se ha convertido en una de las formas de ataque militar más frecuentes. Aunque siendo honestos los primeros bombardeos ocurrieron mucho antes de la llegada de los aviones.
Primeros bombardeos aéreos
El primer bombardeo aéreo del que se tiene
conocimiento es el relatado en la composición coreana Samguk Sagi, que
relata como en el año 647 DC un general coreano utilizó cometas incendiarias
para atacar a los rebeldes del Reino de Silla.
Pero fueron los chinos los que empezaron a
utilizar de forma regular las cometas incendiarias como táctica militar a
partir del siglo XII durante la Dinastía Song, las cuales eran denominadas
“Cuervo Ardiente” y contaban con pólvora, un detonador y una vara de incienso
que hacía la función de mecha lenta.
También los libros de historia nos relatan que
el Imperio Austrohúngaro en 1848 lanzó globos aerostáticos cargados de
explosivos contra Venecia, pero el ataque parece que no resultó exitoso.
Pero no fue hasta 1911 que se dio el primer
bombardeo aéreo desde un aeroplano, siendo Italia el primer país en hacerlo
contra objetivos turcos en Libia. El piloto en lograr la hazaña fue Giulio
Gavotti quien lanzó acertadamente 4 bombas desde un biplano.
Dos años después, en 1913, el Ejército del Aire
de España utilizó biplanos para realizar un ataque coordinado contra objetivos
militares de tribus marroquíes en la Guerra del Rif con bombas de 10kg de peso.
Tipos de Bombardeos en Conflictos Bélicos
Los bombardeos son una estrategia militar que
ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los avances tecnológicos y las
necesidades tácticas de cada conflicto. A continuación, se describen los
principales tipos de bombardeos:
1. Bombardeos Estratégicos: Estos ataques tienen como objetivo debilitar la capacidad económica, industrial y moral del enemigo. Suelen dirigirse contra infraestructuras clave, como fábricas, puentes, centrales eléctricas y ciudades. Ejemplos históricos incluyen los bombardeos de Dresde y Hiroshima.
2. Bombardeos Tácticos: A diferencia de los estratégicos, los
bombardeos tácticos se centran en objetivos militares específicos, como bases,
tropas o equipamiento enemigo. Su propósito es apoyar operaciones terrestres y
ganar ventaja en el campo de batalla. La Operación Rolling Thunder llevada
en Vietnam incluyó este tipo de bombardeos.
3. Bombardeos de Alfombra: Esta táctica implica lanzar una gran cantidad
de bombas sobre un área extensa, con el objetivo de causar destrucción masiva.
Fue utilizada ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial, como en el caso de
Londres durante The Blitz.
4. Bombardeos de Precisión: Con el desarrollo de tecnologías como los
sistemas de guiado por láser y GPS, los bombardeos de precisión permiten atacar
objetivos específicos con un menor riesgo de daños colaterales. Sin embargo, su
eficacia depende de la inteligencia militar y no siempre evita víctimas
civiles.
5. Bombardeos Químicos y Nucleares: Estos ataques utilizan armas de destrucción
masiva para causar daños a gran escala. Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki
son los ejemplos más conocidos, pero también se han utilizado armas químicas,
como fue el caso de Francia y Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
Armamento más utilizado para realizar
bombardeos
El equipo bélico más utilizado para realizar
bombardeos ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a los avances
tecnológicos y a las necesidades estratégicas de cada conflicto. En la
actualidad, los bombardeos se llevan a cabo principalmente mediante el uso de aviones
de combate, drones armados, misiles balísticos y artillería
de largo alcance. A continuación, se describe cada uno de estos sistemas y
su relevancia en los conflictos modernos:
1. Aviones de Combate: Los aviones de combate son la herramienta más tradicional y extendida para realizar bombardeos. Desde la Primera Guerra Mundial, cuando se utilizaron por primera vez con fines militares, los aviones han sido fundamentales en la estrategia de bombardeos. En la actualidad, los aviones más utilizados incluyen:
![]() |
B-52 en plena acción |
- Cazabombarderos: Como el F-16 Fighting Falcon (Estados Unidos), el Su-35 (Rusia) o el Eurofighter Typhoon (Europa). Estos aviones son versátiles y pueden llevar a cabo misiones de bombardeo de precisión.
- Bombarderos estratégicos: Como el B-52 Stratofortress (Estados Unidos) o el Tu-95 (Rusia). Estos aviones están diseñados para misiones de largo alcance y pueden transportar grandes cantidades de bombas, incluyendo armas nucleares.
- Aviones furtivos: Como el B-2 Spirit o el F-35 Lightning II (ambos de Estados Unidos). Estos aviones están diseñados para evadir radares y realizar ataques sorpresa.
Los aviones de combate permiten realizar
bombardeos tanto tácticos (sobre objetivos militares específicos) como
estratégicos (sobre infraestructuras o ciudades). Además, pueden utilizar
bombas guiadas por láser o GPS para aumentar su precisión.
2. Drones Armados: Los drones armados, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (UAV), se han convertido en una herramienta clave para los bombardeos en el siglo XXI. Su uso ha crecido exponencialmente debido a su capacidad para operar sin poner en riesgo a pilotos humanos y su relativo bajo costo en comparación con los aviones tripulados. Algunos de los drones más utilizados incluyen:
![]() |
Bayraktar TB2 |
- MQ-9 Reaper (Estados Unidos): Utilizado para misiones de vigilancia y ataque, puede llevar misiles Hellfire y bombas guiadas.
- Bayraktar TB2 (Turquía): Este drone ha ganado notoriedad en conflictos recientes, como la Guerra de Nagorno-Karabaj (2020) y la invasión rusa de Ucrania (2022), por su efectividad en el campo de batalla.
- Shahed-129 (Irán): Utilizado en conflictos en Oriente Medio y Ucrania, este drone ha sido utilizado ampliamente para ataques selectivos.
Los drones son especialmente útiles para
ataques de precisión contra objetivos específicos, como líderes insurgentes o
vehículos militares. Sin embargo, también han sido criticados por causar
víctimas civiles en algunos casos.
3. Misiles Balísticos y de Crucero: Los misiles son otra herramienta clave para los bombardeos, especialmente en conflictos donde las fuerzas aéreas no pueden operar libremente. Los misiles pueden ser lanzados desde tierra, mar o aire y tienen la ventaja de ser difíciles de interceptar. Algunos de los misiles más utilizados incluyen:
![]() |
Iskander |
- Misiles balísticos: Como el Scud (Rusia) o el DF-21 (China). Estos misiles siguen una trayectoria parabólica y pueden llevar cabezas nucleares o convencionales.
- Misiles de crucero: Como el Tomahawk (Estados Unidos) o el Kalibr (Rusia). Estos misiles vuelan a baja altitud y pueden ser guiados con precisión hacia sus objetivos.
- Misiles tácticos: Como el Iskander (Rusia), utilizado en la invasión de Ucrania para atacar infraestructuras críticas.
Los misiles son especialmente útiles para
ataques de largo alcance y para evitar la exposición de aviones tripulados a
defensas aéreas enemigas.
4. Artillería de Largo Alcance: Aunque tradicionalmente asociada con combates terrestres, la artillería de largo alcance también se utiliza para realizar bombardeos, especialmente en conflictos donde el control del aire no está asegurado. Sistemas como los lanzacohetes múltiples (MLRS) y los cañones de artillería autopropulsados pueden lanzar proyectiles a distancias de decenas de kilómetros. Ejemplos notables incluyen:
![]() |
HIMARS |
- HIMARS (Estados Unidos): Un sistema de lanzacohetes múltiples que ha sido utilizado por Ucrania para atacar posiciones rusas con gran precisión.
- BM-21 Grad (Rusia): Un lanzacohetes múltiples ampliamente utilizado en conflictos como la Guerra de Siria.
La artillería de largo alcance es especialmente
efectiva en conflictos de desgaste, donde se busca debilitar al enemigo
mediante bombardeos constantes.
5. Bombas y Municiones Utilizadas: Independientemente del sistema de lanzamiento, las bombas y municiones utilizadas en los bombardeos también han evolucionado. Algunas de las más comunes incluyen:
- Bombas guiadas por GPS: Como la JDAM (Joint Direct Attack Munition), que permite ataques de alta precisión.
- Bombas de racimo: Estas bombas liberan múltiples submuniciones sobre un área amplia, pero han sido prohibidas por muchos países debido a su impacto indiscriminado.
- Bombas incendiarias: Diseñadas para causar incendios masivos, como las utilizadas en el bombardeo de Dresde.
- Armas termobáricas: También conocidas como "bombas de vacío", crean una explosión de alta temperatura y presión que puede ser devastadora.
En la actualidad, los drones armados y
los misiles de precisión están ganando protagonismo debido a su
capacidad para realizar ataques selectivos con un menor riesgo para las fuerzas
propias. Sin embargo, los aviones de combate siguen siendo la columna
vertebral de los bombardeos en conflictos a gran escala, como la invasión rusa
de Ucrania o la invasión israelí a Gaza.
Peores bombardeos de la historia
A continuación enumeramos la lista de los 10 bombardeos más catastróficos de la historia, tanto por el número de víctimas civiles como por el porcentaje de la infraestructura destruida:
![]() |
Guernica (1937) |
1. El Bombardeo de Guernica (1937): Durante la Guerra Civil Española, la
localidad vasca de Guernica fue arrasada el 26 de abril de 1937 por aviones de
la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, aliados del bando
franquista. Este ataque, considerado uno de los primeros bombardeos aéreos
sobre una población civil, causó la muerte de cientos de personas y la
destrucción del 70% de la ciudad. El horror de Guernica fue inmortalizado por
Pablo Picasso en su famoso cuadro homónimo, convirtiéndose en un símbolo
universal de los horrores de la guerra.
![]() |
Blitz (Londres 1940) |
2. El Bombardeo de Londres (The Blitz,
1940-1941): Durante la Segunda
Guerra Mundial, la Alemania nazi llevó a cabo una campaña de bombardeos sobre
Londres y otras ciudades británicas conocida como "The Blitz". Entre
septiembre de 1940 y mayo de 1941, más de 40.000 civiles perdieron la vida, y miles
de edificios fueron reducidos a escombros. El objetivo de Adolf Hitler era
minar la moral de la población británica y forzar la rendición del Reino Unido,
pero el espíritu de resistencia de los londinenses se mantuvo firme.
![]() |
Dresde (1945) |
3. El Bombardeo de Dresde (1945): En
febrero de 1945, las fuerzas aliadas encabezadas por Estados Unidos lanzaron
una serie de bombardeos sobre la ciudad alemana de Dresde, un importante centro
cultural e industrial. El ataque, que combinó bombas explosivas e incendiarias,
provocó una tormenta de fuego que arrasó la ciudad y causó la muerte de entre
22.000 y 25.000 personas. Aunque justificado como un intento de debilitar la
capacidad bélica de Alemania, el bombardeo de Dresde sigue siendo objeto de
controversia por su impacto desproporcionado sobre la población civil.
![]() |
Hiroshima (1945) |
4. Los Bombardeos de Hiroshima y Nagasaki
(1945): El 6 y 9 de agosto de 1945,
Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima
y Nagasaki, respectivamente. Estos ataques, los únicos en los que se han
utilizado armas nucleares en un conflicto bélico, causaron la muerte instantánea
de entre 129.000 y 226.000 personas, la mayoría civiles. Además, miles más
fallecieron en los años siguientes debido a las secuelas de la radiación. Si
bien marcaron un funesto e imborrable precedente, esos bombardeos aceleraron la
rendición de Japón y marcaron el inicio de la era nuclear, con implicaciones
geopolíticas que persisten hasta hoy.
![]() |
Hanoi (1972) |
5. El Bombardeo de Hanoi (Guerra de Vietnam,
1965-1973): Durante la Guerra de
Vietnam, Estados Unidos llevó a cabo una campaña de bombardeos masivos sobre
Vietnam del Norte, incluida su capital, Hanoi, como parte de la Operación Rolling
Thunder. El objetivo era debilitar la infraestructura y la moral del
enemigo, pero el costo humano fue enorme: se estima que más de 180.000 civiles
vietnamitas perdieron la vida. Los bombardeos también generaron una fuerte
oposición internacional y contribuyeron al desgaste político de Estados Unidos.
![]() |
Grozni (1999) |
6. El Bombardeo de Grozni (1994-1995 y
1999-2000): Durante las guerras chechenas, la ciudad de Grozni, capital de
Chechenia, fue sometida a intensos bombardeos por parte de las fuerzas de Rusia.
En el primer conflicto (1994-1995), la ciudad quedó prácticamente destruida,
con miles de civiles muertos. En 1999, tras una nueva escalada del conflicto,
Grozni fue bombardeada nuevamente, resultando en una de las ciudades más
devastadas desde la Segunda Guerra Mundial. Estos ataques fueron criticados por
su brutalidad y el alto costo humano.
![]() |
Ucrania (2023) |
7. La Invasión de Ucrania (2022 hasta la
fecha): Desde la invasión rusa en
febrero de 2022, ciudades como Mariúpol, Járkov y Kiev han sido blanco de
intensos bombardeos con miles de víctimas. También se han reportado bombardeos contra ciudades del Donbass por parte de las fuerzas ucranianas ocasionando por igual muertes de civiles. Según reportes
de Naciones Unidas, este conflicto al 31 de diciembre pasado ha contabilizado
más de 12,000 civiles fallecidos[1],
una cantidad relativamente baja tomando en cuenta que es una guerra
convencional entre dos estados, pero que la evidencia indica que los bombardeos
en su mayoría han sido tácticos y de precisión contra objetivos militares e
infraestructuras estratégicas como centrales eléctricas, fábricas de armamento,
puentes, etc.
![]() |
Gaza (2024) |
8. La Invasión de Gaza (2023 hasta la fecha):
Hasta el momento de publicación de este artículo, más de 60,000 personas han
muerto en Palestina (diversas fuentes calculan un número mucho mayor), específicamente en Gaza, fruto del bombardeo de alfombra
al que la ha sometido Israel desde octubre 2023 y que ha hecho prácticamente
desaparecer dicha ciudad del mapa. Hoy en día sigue habiendo miles de cuerpos
todavía no contabilizados y sepultados bajo los escombros. Aunque el objetivo
del operativo militar israelí era erradicar al grupo extremista Hamás, la
realidad es que más del 80% de las víctimas han sido civiles y, según la propia
ONU, de ese total más del 70% han sido mujeres y niños. Por la cantidad de
víctimas civiles, sin dudas es el más catastrófico bombardeo de los últimos 50
años.
![]() |
Siria (2017) |
9. El Conflicto en Siria (2011 hasta la
fecha): Desde 2011 y hasta inicios del 2025, el régimen de Bashar al-Assad,
con el apoyo de Rusia, ha llevado a cabo bombardeos indiscriminados sobre
ciudades como Alepo y Ghouta, causando miles de muertes y desplazando a
millones de personas. El uso de armas químicas en algunos de estos ataques ha
sido condenado por la comunidad internacional. Pero también se han registrado bombardeos directos por parte de Rusia, Turquía, Estados Unidos e Israel, contra objetivos del grupo terrorista ISIS, kurdos o fuerzas leales a Assad, todo dependiendo de quién sea que apriete el gatillo y cuáles sean sus intereses en ese momento. Desde el derrocamiento de Assad
a finales del año pasado, la violencia ha continuado con el grupo extremista (HTS) que
alcanzó el poder y existen indicios de que ha iniciado una limpieza étnica
contra comunidades alauitas, cristianas y kurdas.
![]() |
Yemen (2016) |
10. El Conflicto en Yemen (2015 al 2023):
La coalición liderada por Arabia Saudita ha realizado bombardeos aéreos sobre
Yemen desde 2015 hasta 2023, como parte de su intervención en la guerra civil.
Estos ataques han destruido hospitales, escuelas y viviendas, agravando una de
las peores crisis humanitarias del mundo. Después del acercamiento entre
sauditas y yemeníes, gracias a la mediación de Irán, ese conflicto ha
disminuido en intensidad, aunque el protagonismo que ha tenido Yemén atacando a
Israel para defender a Palestina, ha producido desde entonces esporádicos y
limitados ataques aéreos de Estados Unidos e Israel contra territorio yemení.
Los bombardeos han sido una constante en la
historia de los conflictos bélicos, dejando un legado de destrucción y
sufrimiento. Aunque las tácticas y tecnologías han evolucionado, el impacto
sobre las poblaciones civiles sigue siendo devastador. En un mundo donde los
conflictos armados persisten, es crucial recordar las lecciones del pasado y
trabajar hacia soluciones diplomáticas que eviten la repetición de estos
horrores. La memoria de los peores bombardeos de la historia debe servir como
un llamado a la humanidad para buscar la paz y proteger a los más vulnerables
en tiempos de guerra.
El ataque deliberado a la población civil nunca
estará justificado, por más buenas razones que se tengan para tratar de
destruir al bando enemigo.
Sígueme en Twitter: @ReysonLizardo