Como muchos psicólogos explican, la resistencia al cambio es un mecanismo de defensa natural frente a lo desconocido y
es una consecuencia de la ansiedad que produce el no saber si se está en
capacidad de enfrentar la nueva realidad.
A través del tiempo, el miedo al
cambio se ha visto potenciado por distintos factores de índole religioso,
cultural, económico o social que han complicado la necesaria transición y que, en
ocasiones, ha tenido consecuencias realmente dramáticas.
No es difícil imaginar que aquel
Prometeo que en el paleolítico logró dominar el fuego por primera vez se haya
encontrado con congéneres que se resistieron y hasta se opusieron a la adopción
de tan peligroso descubrimiento, ya sea por el riesgo de salir lastimados o de perder propiedades en un incendio, hasta que se dieron cuenta que, dominando la
técnica apropiada, el fuego se podía convertir en un valioso aliado para cocer
los alimentos (que hasta ese momento debían ser ingeridos crudos) y hasta para
defenderse de las bestias depredadoras.
Con el pasar de los años adquirirían tanta destreza en su uso, que aprenderían a
fabricar herramientas con un componente que solamente el fuego les podía ayudar
a malear: el metal.
A continuación analizaremos
algunos de los momentos de mayor resistencia al cambio que conoce la Historia,
motivados por causas de distinta naturaleza.
Motivos religiosos
La religión ha sido, sin lugar a
dudas, uno de los principales causales de resistencia al cambio desde hace siglos. Una mezcla de oposición a una nueva corriente de pensamiento que, por
más evidencias que muestre sobre la validez de sus enunciados, al chocar de
frente con los dogmas generalmente aceptados se convierten en una especie de “herejía”
o aberración. Aquí algunos ejemplos significativos:
|
Comentario al Apocalipsis, obra del siglo VIII d.C. |
- Cambio de
Milenio: Con el advenimiento del año 1000 d.C. (y posteriormente, aunque en
menor medida, con la llegada del año 2000 de nuestra era) se desató en el mundo
cristiano un pánico generalizado por la creencia de que el fin del mundo era
inminente. Hablamos de plena Edad Media y para la mayoría de los habitantes
tanto la peste, como las hambrunas y las invasiones bárbaras eran signos
inequívocos del Apocalipsis. Tal fue el temor infundido por la religión que muchas
personas en Europa se pusieron los hábitos de monjes y monjas para poder expiar
a tiempo sus pecados ante la proximidad del Juicio Final. Entre el celibato
forzado y las enfermedades el descenso de la población fue ostensible. Y pensar que solamente era un año más que se sumaba al calendario.
|
Copérnico sacudió el mundo con su teoría heliocéntrica |
- Heliocentrismo:
El modelo astronómico postulado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI que establecía
que la Tierra y el resto de los planetas del Sistema Solar se movían alrededor
del Sol, fue científicamente demostrado. Sin embargo, el Geocentrismo
(que establecía que era la Tierra el centro del Universo) era apoyado por la
Iglesia Católica que solamente tenía como base la ilusión óptica del simple
observador y la creencia de que esta teoría apoyaba sin reservas los preceptos
bíblicos. Esa resistencia al cambio manifestada por la iglesia imperante y sus
seguidores, se tradujo en persecución y hasta muerte de muchos científicos y
pensadores de la época: Copérnico, Galileo, Giordano Bruno, etc.
|
Tyndale mientras era quemado en la hoguera. Al lado, ejemplar de su Nuevo Testamento en inglés |
- Traducción
de la Biblia: A principios del siglo XVI un sacerdote católico inglés
llamado William Tyndale
estaba convencido de lo conveniente de que la Biblia fuera traducida del latín,
idioma solamente dominado por eruditos, a lenguas populares o “vulgares” para
que pudiera su mensaje llegar de forma más directa al pueblo. Su gran
atrevimiento de traducirla al inglés le costó la vida, siendo condenado a la
hoguera por la Iglesia de Inglaterra.
Motivos económicos, culturales
y sociales
Pero la resistencia al cambio no
se limitó a motivaciones religiosas. De hecho, otros factores han tenido tanto o más peso a través de los tiempos. Aquí algunos
ejemplos:
|
1ra versión del Índice de Libros Prohibidos |
- Difusión
de la cultura a través de los libros: Antes de la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg, el acceso a los libros estaba limitado a los religiosos
y eruditos. La publicación de libros de forma manuscrita era costosa y
limitada. Al inventarse la imprenta, se desató a la sazón una serie de
críticas, principalmente porque era “peligroso” poner la cultura al
alcance de la “plebe” y también porque decían que la “juventud se perdería en
el ocio y la distracción de la lectura” en vez de trabajar.
En diversas épocas y lugares se han dado casos de censura
como el Index librorum prohibitorum que durante sus sucesivas ediciones prohibía
la lectura de obras de Descartes, Montesquieu, Copérnico, Bruno, Kepler, Pascal,
Kant, Darwin y hasta autores relativamente modernos como Zola, Balzac o Víctor
Hugo. Igualmente ocurrió en Estados Unidos en pleno siglo XX con la prohibición
de la obra “1984” de Orwell, “Ulises” de Joyce y “El gran Gatsby” de Fiztgerald.
También es conocida la prohibición de los libros de Arthur Conan Doyle en la
Unión Soviética durante la era comunista y la obra “Alicia en el País de las
Maravillas” a principios del siglo XX en China.
|
Grabado del siglo XIX de ludistas destruyendo un telar |
- Las
revoluciones industriales: El surgimiento de la industrialización con la
invención en el siglo XVIII de la máquina de vapor (1ra Revolución Industrial),
significó un drástico cambio en las relaciones de producción con impactos de
índole económico, cultural y social. Inició una masiva migración del campo a la
ciudad y por primera vez nació el concepto de “proletariado”, o los obreros urbanos. Los nuevos burgueses
no desaprovecharon la oportunidad para maximizar ganancias y explotar a los
trabajadores, pero muchas reacciones adversas a las nuevas industrias venían desde
los sectores económicos desplazados (artesanos y pequeños productores). Surgieron
los ludistas y cartistas,
que realizaban huelgas y manifestaciones en contra la industrialización y en
favor de mejores condiciones laborales. Pero en esencia, la principal fricción
era por la resistencia al cambio, debido a que los viejos paradigmas rodaban
por el suelo y eran sustituidos por una nueva visión que terminaba por
imponerse. Igual ocurrió con la llegada del motor eléctrico (2da Revolución
Industrial) que también significó una gran pugna entre las viejas industrias a
carbón, más ineficientes y contaminantes, frente a las nuevas fábricas que
utilizaban motores más pequeños y adaptables a una línea de producción.
|
La Guerra de la Electricidad que enfrentó las ideas de Edison y Tesla |
- La Guerra
de la Electricidad: La comercialización de la electricidad por parte de
Thomas Edison le reportó grandes beneficios, pero estaba fundamentada en la
corriente directa
(DC), la cual era costosa y tenía grandes limitaciones para su distribución. Sin
embargo, Nicolás Tesla descubrió pocos años después un sistema de
corriente alterna
(AC) que era mucho más barato de producir, más potente y con mayor alcance. Este nuevo sistema fue promovido por la empresa de George
Westinghouse y la pugna que se armó entre ambos bandos a finales del siglo XIX fue de magnitud épica.
Aunque era evidente la superioridad y potencial desarrollo de la corriente AC,
los intereses creados generaron un conflicto mediático y comercial durante más
de una década que ha quedado grabado en los anales de la historia.
|
Uno de los temores del neoludismo es de que las máquinas sustituyan a los humanos |
- Neoludismo:
Es el movimiento filosófico que se opone al desarrollo tecnológico en el
entendido que hacen daño a las personas y a la sociedad en su conjunto. El
neoludista más famoso y radical fue Theodore Kaczynski, conocido por el FBI
como Unabomber, quien desde 1978 a 1995
envió por carta 16 bombas a universidades y aerolíneas como una forma de
protesta por el desarrollo moderno de la sociedad. Las personas neoludistas
rechazan absolutamente que la tecnología pueda realmente ser beneficiosa y más
bien la culpan de todos los males de la Humanidad. Más que una negación han
desarrollado una absoluta aversión al cambio.
Como vemos, la resistencia al
cambio es un fenómeno natural y consustancial al ser humano. En todas las épocas
ha ocurrido. Sea consciente o inconscientemente no queremos salir de nuestra
zona de confort o comodidad. Por más fallas que tenga nuestra realidad
circundante, una parte de nosotros mismos teme a las incógnitas que las
transformaciones traen consigo, por más que prometan nuevas y mejores
soluciones.
De la misma forma los
señores feudales se resistieron a las nuevas monarquías, y éstas a su vez a las
ideas republicanas. Exactamente igual pasa cuando las repúblicas unitarias se oponen
a la federalización.
A escala menor, las
personas también nos resistimos a veces a cambiar de trabajo, a mudarnos del barrio, a
dejar volar con sus propias alas a nuestros hijos, a ver las cosas con otra
óptica.
Antes como ahora, el cambio es
inevitable. La evolución es indetenible e impostergable. La dialéctica de
Hegels está cada vez más confirmada. Hace 2500 años Heráclito dijo que “no nos
bañamos dos veces en el mismo río” como una prueba retórica del cambio
permanente. No solo tenía razón aquella vez, sino que la rapidez incremental de los cambios en nuestros
días vuelve a dársela cada vez con mas fuerza.
|
La mayor parte de los empleos de la próxima década, aún no se han creado |
La transformación digital es la
fase más reciente de este proceso de cambio que se originó con el Big Bang y
que no hace más que acelerar su paso con el tiempo. Muchos aún piensan, por ejemplo, que la 4ta Revolución Industrial y la Inteligencia Artificial incrementarán significativamente el desempleo, lo cual es un absurdo porque la permanente innovación crea nuevas oportunidades, nuevas formas de hacer las cosas e incluso nuevos tipos de empleos ¿Por qué resistirnos?
www.reysonl.blogspot.com