Entrada destacada

La inmensamente pequeña Andorra

Con sus 468 kilómetros cuadrados, Andorra es el 5to estado continental más pequeño del mundo y su capital, Andorra la Vella, es la más alta ...

domingo, 15 de abril de 2018

Las armas químicas en la Historia



A pesar de que la Convención sobre Armas Químicas del 1993 prohibió de forma determinante el uso de las armas químicas en cualquier tipo de conflicto, lamentablemente siguen siendo noticia en nuestros días con el reciente bombardeo de una coalición liderada por Estados Unidos contra la República Árabe de Siria en respuesta a un alegado ataque químico del gobierno de ese país a un área controlada por fuerzas rebeldes en la ciudad de Duma el pasado 7 de abril 2018.

Ante todo, examinemos qué son las armas químicas y cuáles son sus características y clasificaciones, antes de analizar cuál papel han jugado a través del tiempo en los conflictos bélicos y la situación actual de Siria.

Definición y clasificación
Se consideran armas químicas aquellas que utilizan las propiedades tóxicas de diversas sustancias químicas para matar, herir o incapacitar. Para la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)[1] también se consideran armas químicas tanto los “precursores” (reactivo químico que interviene en la producción de una sustancia química tóxica) como las “municiones” o “dispositivos” destinados a causar la muerte o lesiones mediante las propiedades de las sustancias tóxicas que contengan o liberen.

Las armas químicas son identificadas por las Naciones Unidas como Armas de Destrucción Masiva (ADM)[2] junto a las armas nucleares y biológicas.

Las sustancias tóxicas utilizadas para desarrollar armas químicas se clasifican de la forma siguiente:

Tipo
Descripción
Ejemplos
Control de la OPAQ
Grupo 1
Son sustancias químicas que no tienen un uso legítimo, salvo casos puntuales para investigación, tratamientos  médicos o farmacéuticos experimentales
Ácido fosfórico (agente nervioso), ricina, lewisita, gas mostaza, entre otros
Cualquier producción superior a 100g debe ser notificada y ningún país puede almacenar más de una tonelada
Grupo 2
No cuentan con un uso industrial a gran escala, pero de uso extendido en pequeña escala
Dimetil, metilfosfonato (precursor del sarín) y tiodiglicol (precursor del gas mostaza), entre otros
Su producción está sujeta a la inspección de la OPAQ
Grupo 3
Tienen un uso industrial a gran escala
Fosgeno, cloropicrina, entre otros
Cualquier fábrica que produzca más de 30 toneladas al año debe ser inspeccionada
Fuente: Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)

Cuando el componente tóxico es convertido en un arma química, se denomina “agente químico”. Estos se clasifican, según su modo de acción, en:

Clase de agente
Síntomas
Ejemplos
Velocidad de acción
Agentes nerviosos
Dificultad para respirar, sudoración, babeo incontrolado, convulsiones, oscurecimiento de la visión y muerte
Gas sarín, tabún, somán, VX, Novichok
Vapores: De segundos a minutos
Piel: De 2 a 18 horas
Agentes sanguíneos
Respiración rápida, convulsiones, coma y muerte
Cianuro de hidrógeno
Acción inmediata
Vesicantes
Quemazón en ojos y piel
Gas mostaza, Lewisita
Vapores: 4 a 6 horas, los ojos y los pulmones quedan afectados más rápidamente; la piel: 2 a 48 horas
Agentes pulmonares
Dificulta la respiración; efecto lacrimógeno, asfixia y muerte
Fosgeno, Cloro
De inmediata a 3 horas
Agentes lacrimógenos
Fuerte irritación de los ojos
gas lacrimógeno, gas pimienta, CS, CR, CN
Inmediata
Agentes discapacitantes
Confusión, fabulación no voluntaria, alucinaciones, unidas a la regresión a comportamientos automáticos de origen imaginario tales como arrancarse la ropa
BZ
Inhalados: 30 min a 20 horas; Piel: hasta 36 horas después de la exposición de la piel al BZ. La duración típica es de 72 a 96 horas
Fuente: Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)

Historia de las armas químicas
A diferencia de lo que pudiera pensarse, el uso de armas químicas no aparece a partir del siglo XX, sino más bien desde mucho antes.

Hay evidencia de que se utilizaban las flechas envenenadas con sustancias tóxicas desde hace miles de años. Se ha comprobado que al menos 1000 años a.C. se utilizaba en China la producción de humo tóxico para usarlos en la guerra, incluyendo semillas de mostaza. Hay reportes de uso de arsénico para producir una “niebla atrapa espíritus” y cal viva pulverizada para ser esparcida con ayuda del viento en contra del enemigo.

En el siglo V a.C. hay registros de que en la Guerra del Peloponeso los espartanos llegaron a asediar a los atenienses encendiendo fogatas en las murallas con madera, alquitrán y azufre para incapacitar a los defensores de las ciudades. También Solón en el 590 a.C. envenenó con raíces de eléboro el acueducto de la ciudad griega de Cirra para facilitar la toma de la ciudad.

Existe también evidencia de que los sasánidas emplearon armas químicas contra los romanos en el siglo III d.C. quemando bitumen y cristales de azufre en los túneles para asfixiarlos. Igualmente, historiadores han reportado que en la batalla de Legnica (actual Polonia) en el 1241 los mongoles usaron gas venenoso.

A finales del siglo XV, los españoles que colonizaron la isla de La Hispaniola (donde actualmente se encuentran República Dominicana y Haití) reportaron que los taínos que se les resistían utilizaban calabazas llenas de ceniza y ajíes pulverizados para enceguecerlos.

El propio Leonardo da Vinci, en el siglo XVI, concibió un arma química consistente en polvo de sulfuro de arsénico y verdín para bombardear a los barcos enemigos y asfixiar a sus ocupantes. Ya en 1672, en el sitio de la ciudad holandesa de Groninga por fuerzas católicas dirigidas por el obispo Bernhard van Galen, intentaron infructuosamente intoxicar a la población con bombas que incluían belladona. Eso motivó que en 1675 los franceses y alemanes incluyeran en el Acuerdo de Estrasburgo un artículo que prohibía el uso de artefactos tóxicos.

Posteriormente, en el siglo XIX, hubo dos intentos por utilizar armas químicas: Los británicos que asediaban la ciudad de Sebastopol en 1854 contemplaron la posibilidad de utilizar proyectiles antibuque cargados con cianuro de cacodilo y en la Guerra de Secesión de Estados Unidos el Ejército de la Unión se evaluó la posibilidad de bombardear al enemigo con cargas de cloro gaseoso. En ambos casos esas ideas fueron descartadas.

Tropas australianas en las trincheras en la Batalla de Ypres (1ra Guerra Mundial)

Pero la primera vez que se usaron las armas químicas en gran escala fue en la Primera Guerra Mundial. Particularmente célebre fue la Segunda Batalla de Ypres (Bélgica) donde las fuerzas alemanas utilizaron gas cloro contra las tropas aliadas ocasionando la muerte instantánea a decenas de miles de soldados. A partir de ese momento, ambos bandos utilizaron ese tipo de armas y se calcula que se lanzaron 51,000 toneladas de agentes químicos y produjeron la muerte de 85,000 personas y lesiones a 1,176,500 más.

En el año 1920, Winston Churchill como Secretario de Colonias, autorizó el uso de gas mostaza contra la población árabe y kurda que protestaba en Mesopotamia (actual Irak) e incluso justificó vehementemente el uso de este tipo de armas contra poblaciones “incivilizadas”[3]. En 1925 ya la oposición mundial al uso de armas químicas era muy amplia, por lo que 16 de las mayores naciones del mundo firmaron el Protocolo de Ginebra, donde se comprometían a no utilizar armas químicas o bacteriológicas. Estados Unidos lo firmó pero no fue hasta 1975 que su Senado lo ratificó.

Víctimas de las armas químicas en la Guerra del Rif, Marruecos

Durante la Guerra del Rif[4], desde 1921 hasta 1927, las fuerzas españolas utilizaron gas mostaza y fosgeno contra los rebeldes locales. En 1935, la Italia de Mussolini utilizó gas mostaza durante la invasión de Etiopía, causando más de 15,000 muertes por este concepto. También en la Guerra Civil Española[5], se llegó a reportar que las fuerzas republicanas utilizaron “gases de guerra” contra las fuerzas franquistas.

En la Segunda Guerra Mundial no se utilizaron armas químicas de manera extendida, aunque sí se reportaron casos en los que las potencias del Eje[6] utilizaron agentes químicos. Por ejemplo, Japón llegó a utilizar lewisita y gas mostaza contra China en 375 ocasiones diferentes. La Alemania nazi llegó a desarrollar agentes nerviosos como el tabun, sarín y soman, pero en ningún caso los llegó a utilizar en batalla. Solo se llegó a reportar el intento de envenenamiento de pozos de agua en Tel Aviv por parte del líder religioso islámico Amin al-Husayni, aliado de Hitler, para matar los judíos de la región; y la utilización de cianuro de hidrógeno por los nazis en campos de concentración para asesinar grandes cantidades de judíos durante el Holocausto.

Bombardeo con "Agente Naranja" en Vietnam

Ya en la Guerra Fría[7], los Estados Unidos utilizaron a gran escala el “agente Naranja” durante la Guerra de Vietnam[8], donde se estima que murieron 3,000,000 de personas por ese concepto, convirtiéndose en el uso más letal de armamento químico en combate jamás utilizado. Durante ese período, también los soviéticos desarrollaron un importante arsenal químico, incluyendo innovaciones como el Novichok, el agente nervioso considerado el más letal de todos los tiempos.

Conmemoración por las víctimas del ataque químico a Halabja, Irak

Durante la Guerra de Irán-Irak[9] en la década de los 80s, las tropas iraquíes utilizaron ampliamente el gas mostaza y tabun en los bombardeos contra Irán, causando la muerte de más de 100,000 soldados solo por los efectos de las armas químicas. En el marco de esa confrontación, fuerzas iraquíes lanzaron gas nervioso en la localidad kurda de Halabja en 1988, causando 5,000 muertes. Irán siempre acusó a Estados Unidos de desarrollar el arsenal químico de Irak y de que nunca ese país recibió sanciones por violar las normas internacionales en materia de armamento químico.

En los últimos años, aisladas organizaciones terroristas han utilizado o amenazado con utilizar armamento químico, como fue el caso en 1974 en Estados Unidos de un grupo llamado “Aliens of America” que incendiaron estaciones de policía y detonaron bombas en el Aeropuerto de Los Ángeles, encontrándoseles material químico precursor para producir agentes nerviosos.  También en 1995 un grupo japonés llamado “Aum Shinrikyo” utilizó sarín en el metro de Tokyo provocando 12 muertes y 5,000 heridos.

Siria y las armas químicas
En el año 2013 la República Árabe de Siria fue acusada de utilizar armas químicas contra la población en el marco de la guerra civil que vive desde el año 2011. Ante la inminencia de un bombardeo de una coalición internacional, Siria accedió adscribirse al Convenio sobre las Armas Químicas ese mismo año (no lo había firmado en el 1993) y a eliminar todo su arsenal químico, como parte de una negociación político-diplomática en la que participó su aliada Rusia. Según la ONU, ese año se reportaron 16 incidentes en la geografía siria que involucraban armas químicas y se decidió enviar una misión para investigar los hechos e inventariar el armamento químico existente. Según el reporte de la misión de la ONU[10], usaron armamento químico tanto fuerzas gubernamentales como fuerzas rebeldes y terroristas del ISIS[11].

Misión de la OPAQ en Siria

Según el informe de la OPAQ de diciembre 2014, la totalidad de las armas químicas en poder del gobierno sirio fueron eliminadas[12] entre 2013 y 2014.  Sin embargo, solo en el 2014 se reportaron 26 ataques con gas cloro, 11 en el 2015 con gas cloro, sarín y gas mostaza, 6 en el 2016 con gas cloro,  4 en el 2017 con gas cloro y sarín y ya van 3 ataques en el 2018 con gas cloro y sarín. Llama la atención que la propia ONU y la OPAQ reportan que muchos de esos ataques fueron producidos por los rebeldes o por el ISIS.

El 4 de abril de 2017 se produjo un ataque químico en la ciudad de Khan Shaykhun que produjo más de 100 muertes civiles. Inmediatamente Estados Unidos acusó al gobierno sirio de bombardear con sarín a población civil y en respuesta lanzó docenas de misiles contra la base aérea militar desde donde supuestamente se lanzó el ataque químico. El gobierno sirio negó insistentemente esa acusación y argumentó que fue un bombardeo convencional que impactó una fábrica clandestina de armas químicas en poder de los rebeldes. Hasta la fecha no ha existido un reporte concluyente al respecto por parte de la OPAQ.

Imágenes del ataque a Damasco en 2018 por la coalición liderada por EEUU

El pasado 7 de abril de 2018, un alegado ataque químico a la ciudad de Douma ocasionó más de 40 muertes, aparentemente por una combinación de gas cloro y sarín. Inmediatamente se reportó el incidente, el gobierno sirio negó estar involucrado e invitó a Naciones Unidas para investigar el hecho. A pesar de ello, sin mediar primero un peritaje técnico, Estados Unidos conformó una coalición con Francia y Reino Unido para dirigir un ataque aéreo el 14 de abril 2018 atacando varios enclaves militares gubernamentales en las ciudades de Damasco y Homs, donde solamente se reportaron 6 muertes.

Ese último ataque muchos empiezan a verlos más con una intención propagandística que militar, ya que los objetivos fueron de poca importancia, los daños mínimos y fue evidente que los rusos fueron notificados previamente porque el personal de dichas instalaciones había sido movilizado días atrás.

Contrasentidos sobre las armas químicas
Llama la atención que el pasado 16 de febrero de 2018, tanto el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR) como las Unidades de Protección Popular kurdas (YPG), estas últimas respaldadas por Estados Unidos, denunciaron que Turquía había atacado la ciudad siria de Afrin con agentes químicos, matando a 6 personas[13]. Sin embargo, a esa denuncia los Estados Unidos  ni la comunidad internacional le prestaron mucha importancia. Mucho menos generaron represalias para un aliado militar de Occidente como lo es Turquía.

Otro detalle curioso es que al día de hoy ni Israel ni Birmania han refrendado la Convención sobre las Armas Químicas, y los países de Angola, Egipto, Corea del Norte y Sudan del Sur ni siquiera lo han firmado. ¿Por qué no está en la agenda de la coalición internacional “someter” a estas naciones al cauce? Será porque son aliados (como Israel y Egipto) o porque tienen armas nucleares disuasorias (como Corea del Norte).

Justamente bajo el argumento de encontrar y destruir armas químicas en poder de Saddam Hussein, en el 2003 se inició la invasión a Irak por fuerzas de una coalición liderada por Estados Unidos. El régimen iraquí fue derrocado, el país fue totalmente militarizado por las fuerzas de ocupación, pero nunca se encontraron las alegadas armas.

En Irak, después de que Estados Unidos desalojó del poder a Saddam e instauró un nuevo régimen, ha habido 8 ataques químicos entre el 2015-2017, la mayoría adjudicados al ISIS en contra de los kurdos y las fuerzas militares gubernamentales[14]. Si desde hace años el ISIS tiene acceso a las armas químicas y su zona de operación abarca tanto a Irak como a Siria, es lógico pensar que pudieran estar detrás de todos los ataques químicos de los últimos años.

Evidentemente la sensibilidad de una parte de la comunidad internacional sobre el tema de las armas químicas es puramente selectivo y según la conveniencia.

 
La verdad es que las odiosas armas químicas, por no discriminar a quién afecta y representar lo peor del horror de la guerra, debieran ser totalmente erradicadas, al igual que cualquier otra modalidad de arma de destrucción masiva. Pero las armas químicas se han convertido en una excusa para invadir y para extender las guerras injustificadas.

Su relativo bajo costo y alta letalidad las hacen atractivas para diversos regímenes, especialmente de corte dictatorial. Pero la reacción de la comunidad de naciones debiera ser la misma en cada caso.

Así como se encontró el mecanismo de la mutua disuasión para impedir que vuelva a explosionar una bomba atómica desde las lanzadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, deberemos pensar en uno para que nunca más vuelva a lanzarse un agente químico en un conflicto bélico, mucho menos contra población civil, sin importar en cual lugar del mundo sea.






[1] OPAQ es una organización internacional independiente, colaboradora de las Naciones Unidas, creada en 1997 por los países adherentes a la Convención sobre Armas Químicas de 1993. Su sede central se encuentran en La Haya, Países Bajos. Todas las naciones del mundo son miembros, con excepción de Israel, Egipto, Corea del Norte y Sudán del Sur.
[2] ADM son armas capaces de eliminar a un número muy elevado de personas de manera indiscriminada y causar grandes daños económicos y medioambientales.
[4] Fue el enfrentamiento entre las tribus norteñas de Marruecos contra las autoridades coloniales españolas y francesas, entre 1921 y 1927.
[5] Fue un conflicto social, político y bélico entre fuerzas republicanas y monárquicas desde 1936 hasta 1939, que culminó con la victoria de las fuerzas monárquicas de Francisco Franco, quien encabezó a partir de entonces una dictadura hasta 1975
[6] Se denominaba así la alianza entre Alemania, Italia y Japón durante la Segunda Guerra Mundial
[7] Conflicto político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo que enfrentó a Estados Unidos y otras naciones occidentales con la Unión Soviética y otras naciones de la órbita comunista.
[8] Se conoce así el conflicto militar ocasionado por la invasión de Estados Unidos a Vietnam para impedir el avance del ejército comunista de Vietnam del Norte hacia Vietnam del Sur. Se desarrolló desde 1955 hasta 1975.
[9] Conflicto bélico iniciado cuando las tropas iraquíes comandadas por Saddam Hussein invadieron a Irán en 1980 y se extendió hasta 1988.
[10] Documento inextenso disponible en la dirección: https://undocs.org/A/68/663
[11] Estado Islámico de Iraq y Levante (ISIS): Organización terrorista que procura crear un estado fundamentalista o califato islámico en los territorios ocupados por Irak y Siria.
[12] Informe inextenso disponible en la dirección: https://www.opcw.org/fileadmin/OPCW/CSP/C-19/es/c1904_s_.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos!